ADP llama al magisterio nacional integrarse al inicio del año escolar 2025-2026

Santo Domingo, DN. – El Pleno Nacional de Dirigentes de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) llamó al magisterio nacional a integrase al inicio del año escolar 2025-2026 programado para el próximo 25 de agosto del 2025.

El llamado se hace luego que el organismo magisterial aprobara a unanimidad iniciar la docencia como lo establece el calendario escolar, a la vez que deploró la aguda crisis que vive el sistema educativo dominicano.

En rueda de prensa realizada en su Casa Nacional, el presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo, acompañado de los miembros de Comité Ejecutivo Nacional, sostuvo “en nombre del compromiso que tenemos con la Educación Dominicana, con las familias y con el país, que está definido en la declaración de principios, en nuestros Estatutos, llamamos a todo el magisterio nacional a integrarse a los cursos de verano e iniciar el presente Año Escolar 2025-2026 en la fecha indicada en el Calendario Escolar”.

Asimismo “el sindicato corresponde, como siempre, a las expectativas de los alumnos-as y las familias, aún en las condiciones de déficits, carencias y crisis del sistema educativo nacional fruto de la mala planificación y falta de ejecución presupuestaria de los ministros que hemos tenido en los últimos años en el Ministerio de Educación, esperando que, el ministro Luis Miguel De Camps García se comprometa a dar respuesta a los déficits señalados, en el menor tiempo posible.

De igual manera el Pleno Nacional de Dirigentes resolutó emplazar a las autoridades educativas, así como al gobierno central, a dar respuesta satisfactoria, en un plazo razonable, a las necesidades precedentemente mencionadas que, de no resolverse, impedirían el desarrollo de un año escolar exitoso, con resultados positivos y mejoras en la calidad de la educación.

Además, dar poderes al Comité Ejecutivo Nacional para que administre todo el proceso de diálogo con las autoridades del MINERD, y de lucha, si fuere necesaria, después de una evaluación de la ruta crítica y cronograma definido. “Es decir, la gloriosa ADP se reserva las acciones que emprenderá, si no se cumplen las promesas de resolver la falta de espacios físicos y cupos para los miles de niños y niñas del país, entre otras tareas ministeriales que están en desarrollo”.

De igual forma, resolutó responsabilizar una comisión, integrada por miembros del Comité Ejecutivo Nacional, que dará el debido seguimiento y evaluará el cumplimiento del cronograma que se elabore de común acuerdo entre las partes.

También el Pleno Nacional de Dirigentes de la ADP decidió acompañar a las familias en su justo derecho de exigir que el Ministerio le garantice cupos para la educación de sus hijos-as, ya que, este es un derecho fundamental instituido en el Artículo 63 de la Constitución vigente en la República Dominicana.

De igual manera, tomarle la palabra al ministro Miguel De Camps García en la apertura de mesas de trabajo y de diálogo en todas las provincias del país para discutir con los actores del proceso educativo y dar respuestas viables y concretas a la falta de cupos y espacios pedagógicos que permita que ningún niño y niña se quede fuera de las aulas.

La decisión del 2do. Pleno Nacional de Dirigentes, celebrado los días 7 y 8 de agosto del año 2025, y que tuvo como sede el Hotel de la Cooperativa de los Maestros (COOPMARENA) fue votada a unanimidad por los presidentes municipales y zonales; el Comité Ejecutivo Nacional, el Consejo Nacional de Comisarios y los miembros del Tribunal Nacional Disciplinario que conforman dicho organismo.

Motivados por la falta de cupos para albergar la población estudiantil de los primeros ciclos de la educación preuniversitaria tanto en el Nivel Inicial, Primaria, así como Secundaria.

La falta de más de 7,000 aulas para el presente año escolar, así como la falta de personal docente, incluyendo dos maestras para el nivel inicial en todo el territorio nacional; personal administrativo y de apoyo y la existencia de alrededor de 800 Centros Educativos, cuya construcción está paralizada por más de 5 años.

De igual forma más de 2,000 centros educativos que debieron haber sido remozados, reparados y equipados, y no se ha hecho; la inmensa mayoría de los centros educativos carecen de los recursos y materiales didácticos indispensables para una educación de calidad.

En tanto que, los fondos de descentralización no están llegando regular y oportunamente a los centros educativos, dichos fondos sirven para adquirir insumos para la higienización, ambientación, y materiales didácticos, entre otros rublos.

La excesiva carga laboral que tienen hoy día los/as docentes producto de la sobrepoblación áulica, lo que dificultad la debida dedicación a las atenciones a la diversidad y a las individualidades de los ritmos de aprendizaje de los y las estudiantes.

“Y finalmente estamos a la espera, por cuatro años, de las canchas que fueron intervenidas para convertirlas en canchas techadas y ahora ni una cosa ni la otra, así mismo ocurre con las aulas de inicial para niños-as con tres años que lucen abandonadas”, señaló el presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo al concluir la resolución.

Related posts

Luis de León llama al pueblo a reivindicar con orgullo el canto patrio

Motor Crédito firma acuerdo con ECORED y se integra a Misión Rescate Lista Roja para conservar flora endémica

CMD y Banco BHD firman acuerdo para impulsar el bienestar de los médicos